Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 20 septiembre 2025.

D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

  • Con el lema de 鈥淯na sola Tierra鈥, el pr贸ximo domingo 5 de junio se celebra el D铆a Mundial del Medio Ambiente

04/06/2022.
Contaminaci贸n en Madrid

Contaminaci贸n en Madrid

Desde ese año 1990, Madrid no solo no ha reducido las emisiones, sino que las ha incrementado en un 48%. Entre 2014 y 2019, Madrid incrementó un 6,83% las emisiones de efecto invernadero, la principal causa del cambio climático. CCOO Madrid ha elaborado 13 propuestas para mejorar el medio ambiente en la región

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo domingo 5 de junio bajo el lema de “Una sola Tierra”, CCOO Madrid ha denunciado que el modelo impuesto en la región por los gobiernos del PP es “insostenible” y se aleja del objetivo de reducir en 2030 un 55% las emisiones de 1990. “Desde ese año 1990, Madrid no solo no ha reducido las emisiones, sino que las ha incrementado en un 48%, lo que la sitúa entre las regiones más contaminantes de España”, ha manifestado el secretario de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO Madrid, Ángel Juberías. 

Entre las críticas a las políticas que se aplican en Madrid, Juberías ha destacado “un urbanismo irresponsable y de burbuja, que provoca una ciudad dispersa y dependiente del vehículo privado, y una contaminación al alza en la última década debido sobre todo al transporte privado y la ineficiencia del sector residencial”. Así, entre 2014 y 2019, Madrid ha incrementado un 6,83% las emisiones de efecto invernadero, la principal causa del cambio climático.

“Urbanismo especulativo”

“Madrid es una de las regiones más contaminantes de España, responsable del 7,2% de las emisiones”, critica Juberías. “A la situación del contaminación del aire se une la especulación con el agua y la contaminación de ríos y afluentes por la acumulación de vertidos y basura, sin respeto a un cauce ecológico suficiente y limpio. Por si no bastara, Madrid es, además, un sumidero de energía que contamina dentro, por consumo, y fuera de nuestra comunidad, por la producción de bienes y servicios que se consumen en Madrid. 

 

Juberías ha calificado de “irresponsable” al Gobierno regional y se ha referido a la Ley Ómnibus, con la que el Ejecutivo madrileño “ha modificando y levantando garantías de protección que ya existían sobre los espacios naturales, favoreciendo el urbanismo especulativo, con un plan de descarbonización sin actuaciones para reducir la huella de carbono y la apuesta contínua por el vehículo privado”. Para CCOO, “el interés del Gobierno de la Comunidad de Madrid en los problemas ambientales es, en todo caso, como fuente para la actividad y el negocio privado”. 

 

Propuestas 

CCOO Madrid destaca que el lema elegido en esta edición del Día Mundial del Medio Ambiente, “Una sola Tierra”, tiene un especial simbolismo, ya que fue el empleado en la primera Conferencia de Estocolmo de 1972, un evento que puso al medio ambiente en la agenda global y condujo al establecimiento del día mundial. 

 

Las propuestas de CCOO Madrid materia de medio ambiente y sostenibilidad para la región son: 

1º Impulso de una transición justa a un nuevo modelo productivo y energético.

2º Desarrollo sostenible rural y de máxima protección forestal. Gestión agrícola y ganadera sostenible, ecológica y respetuosa con el medio ambiente.

3º Articulación y equilibrio territorial, defensa de la biodiversidad y protección de espacios naturales.

4º Impulso de los empleos verdes, con oferta de formación y adaptación profesional.

5º Formación y divulgación sobre el cambio climático y transición justa de los sistemas productivos.

6º Concertación social y participación institucional.

7º Acción medioambiental decidida en el marco de la empresa, convirtiendo el centro de trabajo en la primera barrera en defensa del medio ambiente y foco de generación de derechos.

8º Planes de movilidad sostenible, regulación legal de la movilidad sostenible y ley de financiación transporte público. Una movilidad sostenible que impulse la proximidad y los desplazamientos a pie, que priorice el transporte colectivo limpio, la intermodalidad y utilice las nuevas tecnologías para resolver problemas de conectividad, sincronización, planificación, desplazamiento de emergencias y accesibilidad universal, desde criterios accesibles, asequibles, justos y garantía de derechos fundamentales.

9º Preservar el agua para la gente y la naturaleza: el agua y su saneamiento como derechos humanos.

10º Sin aire limpio no hay medio ambiente, no hay salud ni futuro: reducir y eliminar emisiones, informar adecuadamente e in situ a la población.

11º La biodiversidad es nuestra vida, nuestro futuro y un factor de sostenibilidad y competitividad. Garanticémosla y protejámosla.

12º. Transición hacia la eficiencia energía, el uso de fuentes limpias y lucha contra la pobreza energética como atentado a los derechos humanos. 

13º Avanzar en economía circular y gestión de residuos respetuosa con el medio ambiente, que priorice la recuperación de materiales y evite la incineración y la acumulación en vertederos. 

Noticias relacionadas

CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

ECCOOMovilidad n潞1

La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

D铆a sin coches

Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

ECCOOMOVILIDAD n潞2

Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

ECCOOMOVILIDAD N潞 3

En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

El Enc铆n, un lugar desconocido.

CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

Madrid Central y la importancia de los matices

Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

27S, emergencia clim谩tica

Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

Miles de personas marchan por el clima en Madrid

Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid

Noticias relacionadas

CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

ECCOOMovilidad n潞1

La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

D铆a sin coches

Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

ECCOOMOVILIDAD n潞2

Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

ECCOOMOVILIDAD N潞 3

En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

El Enc铆n, un lugar desconocido.

CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

Madrid Central y la importancia de los matices

Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

27S, emergencia clim谩tica

Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

Miles de personas marchan por el clima en Madrid

Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid